,

Consejos y experiencias de autoempleo de 6 emprendedores

Ahora está más accesible que nunca. Montar un negocio sólo te requiere de tiempo. Existen multitud de opciones para aprender de forma gratuita y acogerte a una de las múltiples formas de ganar dinero que te da internet. Aún así, los jóvenes salen con sus estudios universitarios en el bolsillo pero con la mentalidad de trabajar para una empresa o mejor aún, para el gobierno.

Le hemos preguntado a seis emprendedores, unos con más experiencia y otros con menos. Queríamos saber porqué han iniciado su andadura laboral en solitario, su evolución y algunos consejos que le darían a los que se inician.

consejos-emprendimiento-autoempleo

José Bravo. Música y animación de eventos

El autoempleo no es una opción, es una obligación. Obligación para todos aquellos que quieran crecer, pero no solo en el ámbito profesional, sino también en el personal. Yo diría que es un crecimiento en todos los ámbitos de la vida.

Estancado, viendo como la empresa para la que trabajaba crecía de forma exponencial y que parte de ese crecimiento era gracias a mi trabajo (repito: en parte), tras varios años dedicándome a lo mismo, (pero sin reconocimiento ni agradecimiento alguno por parte del empresario para el que trabajaba), decidí tomar mi propio camino. Una nueva meta, un nuevo reto, pero sobre todo, una nueva ilusión que a día de hoy solo hace crecer y crecer.

«el concepto de jornada laboral desaparece una vez que emprendes»

Pero no todo es de color de rosa. El autoempleo supone una gran inversión. Y si únicamente fuera la inversión económica, no habría más problema que los quebraderos de cabeza para ver de dónde sacas el dinero. El autoempleo es una inversión, sí, pero sobre todo, es una inversión de tiempo.

Un tiempo que antes no dedicabas. Un tiempo que va más allá de tu jornada laboral. De hecho, creo que el concepto de “jornada laboral” desaparece una vez que emprendes, porque tu propio negocio pasa a formar parte de tu vida. El miedo, el estrés, las cuentas, los quebraderos de cabeza en general, son el pan de cada día.

Esa, quizás, sea la nota negativa de todo esto. Pero no preocuparos, ya os lo digo yo: compensa. Y no por el dinero que ganas, sino por la satisfacción plena que alcanzas al ver que estás haciendo las cosas bien. Al menos como a ti te gusta. El reconocimiento te llega de forma directa, de la boca de tus propios clientes. Estás viendo cómo te buscan gracias a las recomendaciones de los demás. Estás viendo cómo, precisamente, alcanzas esas metas marcadas gracias al sudor de tu frente.

Así que, si vas a autoemplearte, respira hondo. Piensa en que no va ser un camino de rosas. Te encontrarás piedras en el camino (quizás, como me ocurrió a mí, te las ponga tu propia ex- empresa). Pero, si lo haces, no desistas. Acércate a los que siempre confiaron en ti, a los que te apoyan y te dirán un: “aquí estoy”, si fallas, y no un “te lo dije”.

Pero sobre todo, la clave de todo esto es una: que sea algo que te guste. Si puede ser, que te apasione. Si no, nada de esto tendrá sentido. Es decir, si tu crecimiento viene agarrado de la avaricia, o de la necesidad, deberás tener en cuenta este consejo antes que cualquier otro.

Podéis saber más de Jose en www.jotabravo.com

jose-bravo-dj

Dani Troncoso. Video de boda, tienda online de decoración

Desde hace 15 años me dedico a la producción audiovisual. Durante varios años pude compaginar mi trabajo como administrativo asalariado en unos almacenes con la fotografía y el vídeo.

Debido al estrés y a la carga de trabajo hubo un momento en el que tuve que decidir si continuar con mi trabajo o “arriesgarme” y emprender como autónomo en una actividad que no sólo me fascinaba sino que la veía claramente como una oportunidad económica.

Quedaría muy bien decir que lo vi tan claro que abandoné ipso facto mi puesto de trabajo para lanzarme en solitario, pero no fue así. Dediqué horas y días de conversación entre familiares y amigos, buscando algún consejo que me ayudase a tomar una decisión, muchas balanzas de pros y contras…, pues quizás hubiera sido más fácil la decisión si por entonces me hubiese encontrado desempleado.

«El hecho de trabajar por cuenta propia muchas más ventajas que inconvenientes»

El argumento que más se repetía para no desprenderme de aquel trabajo como asalariado era el de la “estabilidad” (por aquel entonces tenía un contrato indefinido a jornada completa), pero no fue suficiente para retenerme en mi idea de iniciar mi propio camino. Muchas veces pienso que yo ya tenía la idea tomada.., sólo esperaba oír consejos que coincidieran con mis ideas.

Al poco tiempo de haber pagado ya mis primeras cuotas como autónomo, la empresa donde yo trabajaba fue víctima de la famosa crisis económica. Evidentemente no me alegré en absoluto pero borró de un tirón cualquier resquicio de arrepentimiento bajo el paraguas de la excusa de la estabilidad. ¿Qué empleo es estable hoy día?.

A día de hoy miro atrás y me alegro de haber tomado aquella decisión. Bajo mi punto de vista, encuentro el hecho de trabajar por cuenta propia muchas más ventajas que inconvenientes. Saltándome algunas obviedades como que ahora eres dueño de tu tiempo, salario y demás, si quisiera destacar 5 factores que para mi han sido determinantes en mi corta pero intensa carrera como emprendedor.

  1. Te vas a sentir más realizado. Sí, lo sé, parece un tópico, per es así. No hay mayor satisfacción que orientar su profesión hacia tus gustos, o dicho de otro modo, no hay mayor desánimo que trabajar en algo que realmente detestas. Hará que quieras finalizar tu trabajo cuanto antes sin importarte mucho el resultado.
  2. Vas a aprender muchísimo. Viendo el vaso medio lleno, el camino del emprendedor está colmado también de tramites burocráticos y trabajos meramente administrativos. Iva, rendimiento, nóminas, contratos, etc, formarán ahora parte de tu vida diaria, convirtiéndote de paso en un experto en estas otras materias.
  3. Variedad de oportunidades. ¿Por qué sólo dedicarte a un sector?. Hoy día, y gracias a la venta online y otras herramientas podemos diversificar nuestros esfuerzos en diferentes proyectos.
  4. Tus sueños y no los de otros. En ocasiones nos hacemos creo que nos hacemos mal la pregunta. ¿Emprendedor o asalariado?, o lo que viene a ser lo mismo, ¿vas a trabajar por cumplir tus proyectos o los de otro?. Yo lo tengo claro.
  5. Todo depende de ti. ¿Os acordáis, líneas más arriba, de la excusa más usada para no dar el paso hacia un trabajo autónomo?. Si, la “estabilidad”, pues viéndolo de otro modo, ahora que soy emprendedor hasta ese factor depende ahora de mi.
También te puede interesar...  La nueva normativa RGPD de protección de datos

Finalmente, no me considero nadie para dar ningún consejo, pero sí me gustaría dejarles una pequeña reflexión. El emprendimiento está tan a tiro de piedra que en muchas ocasiones se ignora, es decir, en mi entorno me encuentro con amistades que, desafortunadamente, están en desempleo y jamás se han parado a pensar en iniciar un proyecto por su cuenta, jamás ha sido una opción.

Este es el consejo que les doy, que verdaderamente valoren esa opción como algo real y factible y no sólo contemplen el empleo como participar en el proyecto de otro.

Podéis saber más de Dani en www.danitroncoso.es

dani-troncoso-videos-bodas

 

Alejandro Valle. Fotógrafía

Si tuviera que describir el autoempleo con una sola palabra, esa palabra sería libertad.

Durante 6 años, mi vida se ha limitado a los horarios, condiciones y salarios que una empresa decidió por mí. Esa empresa puso precio a mi tiempo, mi esfuerzo, mi dedicación… Todos nos hemos sentido alguna vez infravalorados en nuestro trabajo y no esperes que vayas a dejar de sentirte así. ¿Quieres ascender en tu empresa? No importa porque siempre habrá alguien por encima tuya diciéndote las metas que tienes que conseguir.

«Fórmate, haz cursos y conoce personas que ya lo consiguieron y verás que ellos empezaron con lo mismo que tú»

Todo cambia cuando todo ese esfuerzo y dedicación repercute directamente sobre tu negocio. No te sentirás infravalorado porque cada esfuerzo, cada hora extra y cada gota de sudor te hará estar más cerca de tu propia meta ¿Cuál es tu meta? La mía era trabajar de lo que realmente me apasiona. ¡Seguro que tienes alguna meta!

¿En qué quieres invertir tu tiempo? Fórmate, haz cursos y conoce personas que ya lo consiguieron y verás que ellos empezaron con lo mismo que tú. No se trata de ser más inteligente, tener más dinero o haber estudiado una carrera. Se trata de tener una meta clara y determinación para caminar hacía ella.

No escuches al que te dice cosas como: “¿Vas a dejar tu trabajo? ¡Estás loco!”. A mi me lo dijeron cuando después de 6 años dejé mi empleo con un contrato indefinido y un sueldo muy superior a la media. ¿Sabes lo único que me volvería loco?, preguntarme diariamente dentro de 20 años como sería mi vida si lo hubiera intentado. Eso es algo que no voy a permitir.

Ahora yo decido cual es mi labor, mi precio, mis vacaciones y mi horario. Yo soy el que pone las condiciones. ¿Y tú?

Podéis saber más de Alejandro en www.alejandrovalle.com

alejandro-valle-fotografo

 

Sofía Passerini. Mobiliario de Lujo

Nunca ha sido una mejor época para ser empresario. Nunca ha sido mas esencial serlo. La escolarización masiva de las pasadas generaciones nos han educado a pensar que hay una relación directa entre nivel de estudios y éxito en la vida.

Así ha funcionado en la mayor parte del siglo 20 y sigue habiendo mucha gente que mantiene esta mentalidad. Pero la realidad es otra. Y mientras los jóvenes siguen intentando penetrar el mundo profesional con dificultades nunca antes vistas, siguen acumulando experiencias variadas, incoherentes y llegan a la vida adulta sin un recorrido claro.

La verdad es que vivimos en un mundo diferente, y las etiquetas de las profesiones de un tiempo ya no pueden guiar nuestro futuro profesional. El futuro pertenece a aquellos que tienen claro donde quieren ir y que quieren hacer en la vida. Es el primer paso del éxito.

«Ser empresario con éxito es un proceso que requiere hambre de aprender»

Si tu barco esta en una tormenta, dejarlo llevar por las corrientes no te ayudará a llegar a la meta. Por otro lado esos vientos fuertes, si bien utilizados te pueden llevar muy lejos, muy rapidamente.

Ser empresario es eso, es crearte un mundo en movimiento y saber cabalgar las olas a tu favor. Saber que la inestabilidad es la normalidad, y que esa inseguridad es lo que más te protegerá de ser un actor pasivo del mundo profesional.

Me explico: un trabajador por cuenta ajena depende de las elecciones de su jefe, y del jefe de su jefe y del sector industrial, y de la economía local y nacional y también en muchos casos de la economía internacional. Eso quiere decir que en cualquier caso en que una de estas variables cambien el empleado es el primero a perder su puesto de trabajo.

Si eres empresario olerás los movimientos del mercado como un cazador, y tendrás la oportunidad de navegar los cambios y dominarlos. Puedes perder un cliente pero no cierras la empresa si la has posicionado bien. Tu eres tu jefe, y no te vas a despedir. Lo arriesgado se convierte en lo mas seguro.

Ahora lo que ponen las frases de arriba es lo que te debería guiar. Desde siempre ser empresario con éxito es un proceso que requiere hambre de aprender, capacidad de ir contra las convenciones, fuerza de soñar a pesar de que la realidad sugiera que lo que estas haciendo es imposible, ser no razonable, porque lo razonable es convencional y en las convenciones no hay nada que los demás no hayan ya pensado, hecho y procesado.

También te puede interesar...  Las mejores extensiones de Google Chrome para emprendedores

Pensar que sí puedes cambiar el mundo, moverte rapido y ser loco. Pero sobretodo: ser libre.

Podéis saber más de Sofía en www.passerini.com

sophia-passerini-muebles-lujo

Manuel Herrera. Complementos para hombres

«Fracasar no es perder, es no haberlo intentado», frase citada por el fundador de La Bruixa d’or en «El libro negro del emprendedor». Esta frase siempre ha sido una de mis máximas en el tema personal. Desde hace mucho tiempo tuve claro a lo que quería dedicarme, aunque habitualmente encontraba un motivo para dejarlo para más adelante. «Cuando termine los estudios…, necesito tener un master…, apenas tengo experiencia…», eran algunas excusas que yo mismo me ponía, pero duraban poco, volvía la idea y volvía a sentir cosquillas la necesidad de intentarlo.

«Me faltaba sentir la pasión diaria de hacer lo que siempre soñé»

Tenía todo para estar tranquilo en el tema profesional, un buen trabajo, posibilidades de crecer, buen salario, buenos compañeros… pero me faltaba sentir la pasión diaria de hacer lo que siempre soñé… ojo, después nada tienen que ver los sueños con la realidad.

Mientras trabajaba, empecé a desarrollar el proyecto, me di cuenta que no tenía ni idea, pero más me animaba. Hable con la familia, «dejo el trabajo, voy a montar la tienda», y la cara de mi mujer, perpleja, la de mi padre igual, pero bueno será que verían en mis ojos la ilusión de quien tiene las cosas claras, que me dieron su apoyo.

Me despedí de la empresa y empecé a darle forma a mi sueños. No voy a engañaros, siento miedo diario, pero en menor medida que ilusión. Cada día es diferente, hay un reto por cumplir, hay mil cosas por aprender. Obvio que aunque tengas experiencia en el sector, cuando emprendes por primera vez, no sabes nada, pero hay gente que te ayuda y no hablo de escuelas y organismos, que también, hablo de proveedores, de colegas, de profesionales que están dispuestos a tenderte la mano. Por eso, en mi humilde opinión, lo que debemos es de perder el miedo a preguntar, a aprender.

Llevo como emprendedor muy poco tiempo, pero ya pienso en seguir haciendo cosas, en crecer profesionalmente, en seguir aprendiendo, en poder ayudar a otros. Con esta corta experiencia, lo único que puedo contar es que si tienes un sueño, tienes que ir por él.

Todos te dirán que es muy difícil, que hay mil como tú, que han cerrado miles que tenían tú misma ilusión y más frases que debes escuchar. Sí, pero para observar qué hacen y aprender de ellos, porqué cerraron los que estaban y trabajar en esa dirección. Y aún así, creo que hay que estar preparado por si van mal las cosas y si así fuera, empezar de cero con otro proyecto, pulir la idea y ver en que se falló.

Nunca fracasaras porque tengas que cerrar la puerta de tu negocio, si puedes fracasar si jamás lo intentas.

Podéis saber más de Manuel en www.beiwerk.es

beiwerk-entrevista

Adrián Selma. Fotografía y formación

Es una aventura, una forma de vivir. Iniciarte en el mundo laboral por cuenta propia te cambia la vida. La necesidad de estar en continua formación y el sin saber de tu futuro más allá de unos años, te hace ser constante y directo hacia un lugar, una meta.

Las horas no importan, ya no se cuentan como antes, no hay que pelear por que te las paguen, son para ti. Salir constantemente de tu zona de confort es una obligación, una necesidad. Ya poco queda de los negocios eternos, trabajos para toda la vida que entras hecho un chaval y te jubilas en él. Todo cambia, rápido, muy rápido, obligándote a tener que bascular sobre la macha, a tener siempre un plan B en búsqueda de nuevas vías de ingresos.

«Emprender es vivir unos días como nadie quiere, para vivir el resto de tu vida como nadie puede»

No vale todo, te tiene que gustar, si o si. Porque le dedicarás muchas horas y si te gusta, no percibirás la sensación de trabajo. Porque cuando nos dedicamos a algo que nos gusta, nuestro estado anímico será mucho mejor. Porque tendrás más paciencia en conseguir algo que te gusta, que si fuera simplemente dinero. Porque serás mejor jefe y proyectarás en tu negocio gran contenido humano, ahora eres el jefe, no trates a tus empleados como te trataron a ti.

El emprendimiento te gusta o no te gusta, eres o no eres, no hay más. Hay unas personas que desean vivir en la seguridad de su sueldo mensual, en el saber de cuanto van a cobrar este mes, en el amparo de los dos años de la prestación por desempleo o en la obligación de obedecer a tus superiores. Hay otras que desean vivir en la aventura del no saber a qué te dedicarás en unos años, en la administración de tus beneficios en los meses buenos para cuando vengan los malos, en el vivir sin jefe que te diga como lo que tienes que hacer, o en vivir en la libertad de horarios y vacaciones; sin duda, emprender es vivir unos días como nadie quiere, para vivir el resto de tu vida como nadie puede.

Todo esto se convierte en forma de vida llegando en la mayoría de las veces llegas al lado oscuro por pura casualidad. Son pocos los emprendedores que deciden serlo y abandonan la estabilidad por convencimiento, necesitas que te pateen el trasero para plantearte otras opciones. Eso sí, cuando lo pruebas, te quedas (o no…).

Podéis saber más de Adrián en www.adrianselma.com

adrian-selma-videos

5/5 - (2 votos)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *