Descubre una selección de artículos relacionados con el mundo del emprendimiento, el ecommerce y el internet en general. Consejos, ideas y experiencias para iniciar tu empresa online.

Cuando inicias un nuevo proyecto, ya sea de diseño gráfico o diseño web, necesitarás una paleta de colores en los que inspirar tu creación. La teoría del color es bastante extensa así que si tienes unos minutos, en el siguiente video la señorita Piyoasdf nos explica de forma concisa y divertida, un poco de teoría de los colores primarios, secundarios, degradados y la combinación de todos ellos.

YouTube video

Y para que comprendas mejor los colores, aquí tienes la rueda de color. Los colores pueden ser primarios, secundarios o terciarios y todos ellos valorizados hacia el negro o hacia el blanco. Según la temperatura de color, pueden ser cálidos o fríos. Todos los colores parten de la combinación de los primarios: el rojo, el azul y el amarillo, de ahí que las impresoras siempre lleven estos 3 cartuchos, además del negro y el blanco que son colores acromáticos, es decir, colores sin color.

 

como-elegir-paleta-de-colores-diseno

Y ahora que ya sabes un poquito más sobre los colores, te voy a ofrecer herramientas para que combines toda la paleta y saques lo mejor de ellas. Elegir una paleta armoniosa, con 3-4 colores que combinen entre ellos y te den un resultado óptimo para tu diseño será cuestión de segundos con las herramientas que te voy a facilitas a continuación.

colorhunt-paleta-colores-dineno

Color Hunt

Es una página web muy simple, sin necesidad de registros alguno, dispondrás de cuatro pestañas que clasifican las paletas en las más nuevas (news), las más activas en el momento (hot), las más populares (popular) y una última pestaña que muestra paletas de forma aleatoria (random).

Cuando elijas una de las paletas haciendo click, ésta se ampliará y te mostrará los códigos hexagesimales de los colores que contienen. Este código sólo lo tendrás que introducir en Photoshop o Illustrator para obtener tu color.

adobe-color-cc

Adobe Color CC

Esta herramienta gratuita de Adobe te permite elegir la paleta de colores de tu próximo proyecto. Con una interfaz muy intuitiva, puedes ir modificando los colores iniciales entre seis diferentes reglas cromáticas: análogos, monocromáticos, triada, complementarios, compuestos, tonos y personalizados.

Si estás inscrito en alguno de los programas de Adobe, puedes guardar las paletas y exportarlas directamente a tu programa.

brand-color-colores-marcas

Brand Colors

Si eres un fanático del branding, esta página te va a encantar. Se trata de una recopilación de los colores que utilizan las grandes marcas. Elige la tuya, haz click en el color y automáticamente se copiará el código hexagesimal al portapapeles. La mayoría son marcas internacionales, así que no busques nacionales.

colorhexa-composicion-colores

Color Hexa

Aquí hablamos de la biblia de los colores. Introduce el color con el código hexagesimal y te mostrará una gran información sobre dicho color, tales como composición, alternativas o colores similares. Guarda esta página en tus favoritos que seguro que te ayudará.

palettab-plugin-chrome

Palettab

Por último, si tu navegador favorito en Google Chrome, agrega esta extensión y cambiarás la clásica página de inicio con las últimas páginas visitadas, por una simple página que muestra una paleta de cuatro colores, cada vez que le des a inicio tendrás una paleta diferente.

¿Conoces alguna otra página para elegir tu paleta de colores? ¡déjanos tu comentario y compártelo!

 

Los tiempos han cambiado y cada vez son más los profesionales que han sustituido su estudio o tienda de revelados por su página web. Ahora son muchísimas las opciones que nos ofrece la red para desempeñar nuestro trabajo de forma online, sin necesidad de sitio físico.

La reducción de costos se hace especialmente notoria al abandonar el local. Luz, agua, internet o el propio alquiler, son algunos de los gastos que reduces al iniciar tu vida laboral desde tu propia casa. Un blog, redes sociales o portales específicos de bodas, se han convertido desde hace ya algunos años, en el nuevo filón ‘buscaclientes’.

ACTUALIZACIÓN: Existe una nueva aplicación que hace lo mismo y está en español, se llama Signaturit

Un estudio de hace un año nos revela que el 77% de las novias organizan su boda por internet, porcentaje que a bien seguro va subiendo por meses. La falta de tiempo o el acceso cada vez mayor a internet desde tu propio smartphone, facilitan muchísimo la contratación online, lejos de engorrosas visitas a cada uno de los proveedores. Ahora, con unos pocos clicks, las parejas pueden ver los trabajos de decenas de fotógrafos sin moverse del sofá.

hellosign03

A la vez que va evolucionando la muestra de trabajos online, nos vamos encontrando con nuevas herramientas que facilitan muchísimo el proceso. Hoy quería hablar de un fantástico descubrimiento Hellosign.

El envío de presupuesto, la aceptación y el ingreso de la señal, lleva consigo la firma del contrato para formalizar la operación. Envía documento a los novios, estos lo imprimen, le dejan su firma, escanean, y vuelven a mandar para que tú, vuelvas a imprimir, firmar, escanear y volver a enviar para terminar la operación.

¿Cómo funciona?

Es muy sencillo. Lo primero que debemos de hacer es crear nuestra firma. Para ello podemos subirla como imagen, hacerla con el ratón o lo mejor hacerlo en una tableta. También puedes hacerla en un papel y hacerle una fotografía con tu smartphone o tablet. Hellosign cuenta con aplicaciones para Android o Apple Store.

hellosign02

Una vez tengas tu firma, tan sólo tienes que subir tu documento. El software soporta los formatos: DOC, PDF, TIFF, PPTX, TIF, JPG, PNG, XLS, TXT, GIF, PPSX XLSX. Con el documento en la aplicación, deberás seleccionar si el documento debe ser firmado por ti, por otras personas o por ti y varias personas. Así mismo, deberás seleccionar el lugar dentro del documento donde deberán firmar, así como el orden de los firmantes. En mi caso, deberán firmar primero los novios, realizan el ingreso y una vez confirmado, firmaría yo, recibiendo ellos el documento final.

hellosign01

El documento final generado, posee las páginas del contrato y se adjunta varias adicionales con la hora, fecha y IP de la computadora donde fue firmado el documento, datos necesarios para dar validez real a la firma.

No sólo es una gran aplicación y quita el engorroso proceso de la firma del contrato, sino que además es gratuita. Con ella podrás trabajar con tres documentos mensuales sin costo alguno.

¿Te gustó?. Espero que te haya sido de utilidad. Déjanos un comentario si te fue de ayuda o si conoces una herramienta mejor para este tipo de operación.

Web: www.hellosign.com

El programa te categoriza todas las páginas webs que visitas, de esta forma sabrás el tiempo que has empleado navegando por las redes. Estas categorías pueden ser modificadas, adaptando posibles nuevos programas o webs a categorías específicas para llevar un mejor control. Todas las actividades se clasifican en cinco categorías, tales como poco productivo, muy productivo o neutral, pudiendo ser igualmente modificadas.

Además, si instalas la versión móvil en tu Android (no hay versión para Iphone), podrás añadir a tus estadísticas el tiempo que empleas en whatsapp, en redes sociales en el móvil o con jueguecitos. Cada semana, recibirás un email con el que podrás ir viendo la productividad de los últimos días.

rescuetime

Es gratuito en su versión básica y consume pocos recursos, así que no te preocupes que no te ralentizará la computadora. Puedes indicarle tiempos de pausa en los que el software dejará de medir tu actividad. En su versión de pago, por 72$ al año, podrás obtener los siguientes beneficios:

  • Bloqueo de actividad. Con esta opción, el programa te bloqueará los programas o páginas webs que desees para centrarte en producir y eliminar distracciones.
  • Alertas personalizadas. Podrás configurar alertas configurables en tiempo y apliación. De esta manera, durante la producción diaria, podrás recibir avisos del tiempo que llevas usando un determinado programa o en una determinada página web.
  • Tiempo de desconexión. Las entrevistas, reuniones o salidas al banco también serán medibles. Con la versión de pago podrás indicarle tus salidas de la oficina y el software te calculará el tiempo que estuviste incluyéndolo dentro del reporte general, llevando un control total de tu tiempo.
  • Logros diarios. Podrás configurar metas con recompensas. Por ejemplo, le podrás decir que cuando cumple 3 horas de completa productividad, el navegador me abra la web de tu diario favorito.
  • Informes más completos. Con la versión pro tendrás unas estadísticas mucho más completas.

En definitiva, estamos hablando de una herramienta indispensable para llevar la gestión de tu tiempo. Los informes te ayudarán a ser más productivo y como consecuencia de ello, podrás pasar menos horas delante de tu ordenador y así, tener más tiempo libre para lo que desees. Anímate a probarla y me cuentas…

Descarga en: www.rescuetime.com

Desde que comencé en la fotografía de bodas, he tenido la oportunidad de acompañar a varios compañeros fotógrafos en eventos o bodas como segundo fotógrafo. Siempre es de gran ayuda, aprendes muchísimo, un curso intensivo con novios y situaciones reales. Igual que hemos ido nosotros, también hemos tenido compañeros que nos han acompañado como tercer fotógrafo, teniendo experiencias buenas y algunas no tan buenas.

Navegando por facebook, me topé con un artículo de la compañera Citlalli Rico con una serie de consejos destinados a que tu experiencia como segundo o tercer fotógrafo sea satisfactoria. La mayoría son premisas de sentido común, pero a veces, el sentido deja de ser común, así que no está de más recordarlo. Con su permiso, las transcribimos a continuación.

‘Aunque ya seas fotógrafo se asistente por un día, seguro aprenderás buenos trucos’ Share on X

Previos a la boda

  • Comunicación: Es la base de cualquier relación humana. Pregunta todo lo que necesitas con anticipación, no des nada por sentado. Si es por correo mejor para que quede por escrito.
  • Viáticos: por cuenta de quien corren?
  • Pago: Si el fotógrafo te está contratando, cuánto y cuándo te va a pagar. Si sólo vas para aprender dejar este punto claro.

Cobertura durante la boda

  • Qué tipos de fotos necesita que tomes.
  • No dispares desde el mismo ángulo, hay otros 359 ángulos desde de los que puedes trabajar e infinitas opciones.
  • Averigua si van a necesitar tu ayuda como asistente de iluminación
  • No pierdas de vista al primer fotógrafo y evita salir en sus tomas.

Código de vestir y de conducta. Como segundos hay que apegarse a las reglas del primer fotógrafo.

  • Se puntual.
  • Ten siempre una actitud positiva.
  • Averigua como puedes ir vestido.
  • Trabaja en equipo.
  • Entrega las imágenes a tiempo.
  • Cuida tu lenguaje y comportamiento. Recuerda que eres parte de un equipo y tu imagen es la imagen del primer fotógrafo.

Edición

  • Dejar claro si tú postprocesas todo tu material o el primer fotógrafo lo va a hacer.

Uso de las imágenes

  • Es importante saber si el primer fotógrafo está contando con tu material para entregar o es sólo para ti. Dejar claro si puedes usar esas imágenes
  • Si puedes usar las imágenes, no publicarlas hasta que el primer fotógrafo haya publicado y tengas su autorización.
  • Pide autorización para su uso en concursos o publicaciones en blogs, revistas, etc…
  • Si publicas las imágenes no dejes de poner el crédito del primer fotógrafo y dejar claro que no fue tu evento.
  • Si no puedes usar las imágenes, sé ético y no las publiques por ningún motivo.

Respeto. Respeta la posición y el trabajo de la persona y al equipo que te está contratando o dando la oportunidad.

  • No repartir tarjetas o regales fotos a los clientes o entre los invitados del evento al que vas como segundo.
  • No ofrezcas nada a los clientes, no regales sesiones, albumes, slideshows u otros productos o servicios.
  • No pedirles a los clientes del evento que escriban buenos comentarios acerca de tu trabajo. Que quede claro que NO es tu cliente.
  • No contactes a los clientes del primer fotógrafo. Si ellos te contactan infórmale al primer fotógrafo.
  • No agregues en redes sociales ni tagges a los clientes a menos que tengas autorización del primer fotógrafo.

Ventajas

  • Disfruta y aprovecha la libertad de que no tienes la responsabilidad de ser el primero.
  • Aprovecha para hacer tomas más arriesgadas.
  • Aprende observando y escuchando.
  • Los eventos son muy caóticos, si hay oportunidad de preguntas en algún momento hazlas, si no, apúntalas y pregúntalas al día siguiente.

Has decidido dar el paso, vas a montar una empresa, vas a ser emprendedor. Perfecto, bienvenido a la aventura, al fascinante y duro mundo del auto empleo. Si hasta ahora habías trabajado para una empresa, ahora todo va a cambiar. Tu serás tu jefe y no tendrás horario. No nos vamos a engañar, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas pero seguro que una vez te pases al lado oscuro, ya nunca querrás volver.

Ahora desconectar será más difícil. La empresa es tu vida y tu vida es la empresa, ella forma parte de ti y tu formas parte de ella. Comenzarás a pensar en todo momento en seguir aprendiendo, en mejorar, en cuentas, clientes y como no, problemas. Un camino por recorrer donde encontraras obstáculos que te harán crecer y mejorar.

'El hambre es lista, si no tenemos hambre seguiremos haciendo lo mismo...' Share on X

En mi camino, me topé con varios libros que me aportaron consejos y conocimientos para estar alerta, para evitar ciertos errores y hacer más livianos los comienzos. Hay muchos dedicado a estos temas, pero yo os voy a recomendar tres joyas, tres grandes libros que no te dejarán indiferente, ¡allá van!.

libros-emprendimiento01

  • El libro negro del emprendedor. Tras escuchar hablar mucho de él (en el libro de Vivir sin jefe lo citan), por fin llegó a mis manos. Es una auténtica joya y merece la pena cada céntimo que pagas. En el se muestras los lados más oscuros del oficio del emprendedor. Ya lo dice en la introducción, si después de leer este libro quieres seguir adelante con su idea, sin duda alguna es un emprendor auténtico. Está dividido en cinco partes: emprendedor, socios, ideas, la vida diaria y crecer. Comprar en Amazon
  • En 100 años todos muertos. El libro de Joan Boluda es una auténtica hoja de ruta para crear una empresa. Su podcast es uno de los más escuchados del sector y en el libro recoge muchos temas que ha ido desgranando en sus centenares de podcast. Esta joya te ayuda a salirte de tu zona de confort y te inyecta un chute de energía positiva para llevar tu idea adelante.  Comprar en Amazon
  • Vivir sin jefe. Fue de los primeros libros que llegó a mis manos. Me ayudó muchísimo en mis inicios con la empresa. Contiene 50 errores comunes con los que cualquier empresario puede toparse, todos, dividos en cinco partes: en la planificación, en el día a día, en las relaciones con otras personas, en la relación con uno mismo y cuando dejamos de trabajar. Uno de los capítulos que me chiflan y me han ayudado mucho es el error 20: aceptar todos los trabajos. Os comparto unas capturas a continuación. Comprar en Amazon

libros-emprendimiento-todosmuertos01

No quería terminar este post sin compartir algunos extractos que más me gustan. En el libro de «Vivir sin jefe», un capítulo lo dedica a decir que no, que es tan importante como decir que sí. No todos son nuestros clientes y son ellos los que nos piden hacer un determinado trabajo, no nosotros le pedimos trabajar para ellos. Si eliges un cliente también estarás desechando otros, ¿cómo podemos decir que no?…

libros-emprendimiento-vivir02

Hace poco escuchaba en un podcast un licenciado en marketing que contaba que sentía que había perdido cinco años de su vida. Internet y toda la información contenida en la red ha revolucionado la formación y este chico contaba que había aprendido más a través en internet durante los seis meses siguientes a su carrera que en todo los años anteriores. ¿Es necesario para emprender tener unos estudios?, en el libro de «en 100 años todos muertos», dedica uno de sus capítulos a esta incógnita describiendo, no vamos a negarlo, que en determinados sectores ayuda y tienes puntos a favor, pero en otros, sin duda, no es necesario…

libros-emprendimiento-todosmuertos04

Comienzas tu empresa, cada vez más clientes, más facturas y más todo. Muchos clientes y a algunos empiezas a notar que no le puedes dar el servicio correcto o simplemente no tienes cabida para ellos. Qué hacemos ahora, ¿contratamos personal?, ¿nos mudamos a otro local más grande?, en defenitiva, ¿crecer o no crecer?. Pues en el «libro negro del emprendedor» deja claro en sus páginas que a veces no es bueno crecer, podemos dejar la empresa en el actual estado y bascular creando otras o subir de precio. Conozco y conoceréis a pequeños bares, tascas o tabancos donde no se cabe un alfiler, ¿creéis que tendría la misma aceptación si se mudan a un local más grande y contratan más personal?.

libros-emprendimiento-negro03

Los podcast están en alza, son cada vez más las radios por internet que nacen sobre distintas temáticas. A través de Youtube, de iTunes o de Ivoox, se distribuyen desde la habitación del locutor hasta miles de teléfonos de todo el mundo. La facilidad para escuchar un programa en un avión, en un gimnasio mientras haces ejercicio o simplemente en tu ordenador mientras trabajas, hace que este nuevo método de transmisión de información, esté creciendo a pasos agigantados.

Aprende con los podcast de una manera sencilla y en cualquier lugar.

A mi me encantan, son muchos los que sigo y hoy quería compartirlos con ustedes. Existen de todas las temáticas, la mayoría de radios tradicionales desglosan su programación en forma de podcast, para que puedas escuchar ese programa que te perdiste o los mejores momentos de un determinado locutor. Hoy voy a compartir algunos dedicados al marketing, posicionamiento o emprendimiento, con entrevistas, casos reales, preguntas y respuestas o algunos de ellos meramente informativos sobre temas específicos que seguro que nos interesan.

'De la zona de confort no te sales, te sacan a patadas.' Share on X

¿Conocéis alguno más?, ¡espero vuestros comentarios!.

  • Emprendedores digitales. José Miguel García es un consultor de marketing y en su podcast entrevista a otros emprendedores, escritores o conferenciantes del mundo del marketing, seo o formación: blog | itunes
  • Marketing online. El podcast de Joan Boluda, marketero y conferenciante. Ha escrito un libro muy interesante «En cién años, todos muertos«, muy recomendable. Su podcast puede ser de los más extensos de los que conozco. En algunos de sus episodios, propone casos prácticos de empresas reales y los oyentes podemos colaborar aportando ideas para sacar adelante esa empresa: blog | Ivoox | Itunes
  • SEO lunes: Es un equipo que todos los lunes a las 20h., de forma gratuita y en streaming, contestan a todas tus dudas sobre SEO. Youtube
  • The Success Academy. Me encanta, me los he tragado todos. Su creador, Victor Martín entrevista a emprendedores y formadores relacionados con el marketing online y los negocios digitales. No os perdáis la última pregunta a cad uno de los entrevistado: ¿Qué es para tí el éxito?: blog | Soundcloud
  • Conferencias Ted. Es un evento anual que se viene celebrando en diferentes provincias, en el que se invitan a ponentes emprendedores y pensadores dispuestos a contar lo que mejor sabe de cada uno: Ivoox